Cañones antigranizo en Cotopaxi

¿Cañones antigranizo en Cotopaxi para resguardar sembríos de brócoli?

Home Blog Cañones antigranizo en Cotopaxi
Noticias
Noviembre 3, 2024
Autor Por Juan Cabezas
5 min lectura 1.2k vistas
Cultivos de brócoli en Cotopaxi

En plena crisis por el estiaje en Ecuador, se denuncia la utilización de "cañones antigranizo" en la provincia de Cotopaxi.

Como denunció la prefecta Cotopaxi, Lourdes Tibán, días atrás, recibió la autorización de la Fiscalía de la provincia para el retiro de estos cañones antigranizo de concreto que miden entre tres y cuatro metros de largo que, al parecer, se utilizaban en la parroquia Chambapongo, perteneciente al cantón Salcedo.

Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi

Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi, al momento de buscar retirar los cañones en la comunidad Chambapongo.

La comunidad tiene unos 2,500 habitantes y se ubica a siete kilómetros de la cabecera cantonal, Salcedo.

Según Tibán, esos cañones habrían estado en primera instancia en poder de una hacienda del sector, luego habrían llegado a la comunidad hace tres lustros.

En las imágenes subidas en redes sociales se observa al delegado de la Fiscalía, a la Prefecta y a los cañones a las espaldas de las autoridades, mientras los comuneros rodean el lugar.

El problema no solo serían los cañones, pues voceros de la comunidad advierten la presencia de "avionetas que sobrevuelan los cultivos de brócoli, lo que evita que llueva granizo".

La comunidad puso resistencia para el retiro de los cañones.

En redes sociales moradores de comunidades aledañas, se quejan que estos procedimientos afectan a otros cultivos.

Cotopaxi, tierra brocolera

El 68% de la producción nacional de brócoli se siembra en Cotopaxi. Sus mercados principales son Holanda, Alemania, Japón, Suecia, EE.UU. La cosecha se produce tres veces al año. El brote de brócoli, en su primer mes de su siembra, se marchita con mucha facilidad ante la presencia de granizo.

Cultivo de brócoli

El brócoli es uno de los principales productos de exportación de la provincia de Cotopaxi.

En 2009 hubo denuncias de la comunidad a brocoleras de haciendas aledañas, en la parroquia de Guaytacama, además, se denunció el uso de acetileno como nocivo y riesgoso para la zona, por ser un gas altamente inflamable.

Ante el ruido de los cañones, algunas comunidades habrían recurrido al uso de silenciadores.

El uso de cañones antigranizo es una práctica conocida en zonas rurales de América Latina, sin embargo, los resultados, no garantizan ningún tipo de éxito y más bien, alteran las condiciones ambientales de los entornos.

¿Qué son los cañones antigranizo?

Los cañones antigranizo son dispositivos diseñados para prevenir la formación de granizo en las nubes. Funcionan mediante la emisión de ondas de choque o la liberación de sustancias químicas que, en teoría, alteran la formación de hielo en las nubes.

Estos dispositivos han sido objeto de controversia en varias regiones agrícolas del mundo. Mientras algunos agricultores defienden su eficacia para proteger cultivos sensibles como el brócoli, muchos científicos y ambientalistas cuestionan tanto su efectividad como su impacto en el medio ambiente y en las comunidades cercanas.

La denuncia de la prefecta Tibán se produce en un contexto de severa sequía en Ecuador, lo que ha generado preocupación adicional sobre cualquier práctica que pudiera estar afectando los patrones de lluvia en la región.

Compartir: