Cara sur del Cotopaxi, el refugio.

Cara sur del Cotopaxi, el refugio.
Cara sur del Cotopaxi, el refugio.
Cara sur del Cotopaxi, el refugio.
Cara sur del Cotopaxi, el refugio.
Cara sur del Cotopaxi, el refugio.

Cara sur del Cotopaxi, el refugio.

Existe una diversidad de información sobre el volcán Cotopaxi, sus refugios, vías de acceso, zonas turísticas y demás espacios donde podemos admirar la belleza que tenemos en nuestra provincia y cantón Latacunga.

Se ha recopilado varios textos en donde se expone lo importante que es este volcán para el turismo y nuestro riesgo latente al seguir en un periodo eruptivo acactivo.

PUBLICIDAD 

Refugio, Cara Sur. (texto)

..."Con el paso de los años, el refugio ha ido cambiado, iniciando con una pequeña cabaña de 3 metros por 3 metros, donde la cocina y las carpas se plantaban en el mismo espacio. Hasta convertirse en un establecimiento con diferentes espacios (cocina, habitaciones, baños, diferentes ambientes de comedor y sala).

El paso del tiempo ha convertido en el Refugio Cotopaxi Cara Sur un espacio de camaradería, donde se comparte la pasión por el andinismo y las aventuras familiares de fin de semana. Los diferentes fenómenos naturales y sociales (terremotos, erupciones, paros y pandemias) han generado que el refugio sea un espacio de reinvención y en constante movimiento.

20 años de cálidas bienvenidas...

Desde hace 20 años Eduardo Agama junto a sus hijos Shiram y Tadeo se propusieron rescatar la ruta sur del Cotopaxi, una ruta que a pesar de ser la original había sido olvidada debido al limitado acceso y a que no tenía un espacio físico hacia donde llegar antes de hacer la ascensión. Eran pocos los arriesgados montañistas que hacían esta ruta a pesar de las condiciones.

Eduardo Agama, un apasionado por las montañas que había admirado el coloso desde siempre, puesto que cobija a su natal Latacunga, decide construir un refugio a 4000 metros de altura, el que sería campo base para el ascenso al volcán y, de esta manera, ofrecer otra alternativa de llegar a la cumbre del Cotopaxi desde la ruta original. Contar con un espacio más personalizado y amplio para los visitantes fue siempre su motivación así que se construyó la que muchos llamamos nuestra casa de la montaña.

Un destino que ha sido totalmente sobre explotado es nuestro maravilloso Cotopaxi. Muy apetecido por propios y extraños, se ha convertido en un parque con miles de visitantes, que buscan una vista impresionante de esta maravillosa montaña.

Existen muchas alternativas dentro del mismo parque, como el Pucará de Salitre, los manantiales, las lagunas al suroccidente ingresando por el acceso norte, etc. Sin embargo, la concentración mayor de turistas se encuentra en Limpiopungo y la visita al refugio JOSE RIVAS.

Si buscamos un poco más, aparece un entorno callado y sobrecogedor se esconde la CARA SUR de esta maravillosa  montaña.

Ingresando por Laso, ese poblado con una preciosa estación de tren, sus tortillas de maíz de tiesto o sus helados, que con la creación de la vía principal prácticamente ha desaparecido, podemos tomar ruta hacia TICATILIN.

Desde allí a 40 minutos podemos visitar el refugio de la CARA SUR, el mismo que atiende únicamente con reservas, administrado por su propietario EDUARDO AGAMA, gran montañista y amante de la naturaleza.

Llegar al refugio, nos lleva a un entorno totalmente distinto del visto al otro lado de la montaña. Un paisaje desolado y conmovedor, un silencio que invita al descanso y a la reflexión y una vista impresionante del Cotopaxi desde su cara oculta.

La cara Sur del Cotopaxi la podemos apreciar durante el trayecto hacia Latacunga, y junto a ella, una montaña para muchos desconocida, que esconde una belleza admirable cuando se recorre sus faltas. EL MORURCO.

Hacia el sur, desde la misma ruta podemos apreciar el precioso QUILINDAÑA y llegar hasta el megacrater de CHALUPAS, uno de los 12 megacrateres en el mundo, que podría desaparecer la vida en nuestro país. Poco conocido por las rutas tradicionales.

Regresando a la CARA SUR, con una vista impresionante desde su refugio, y con algo de paciencia, podemos admirar los fabulosos CÓNDORES que aun vuelan libres por la zona, los venados que se cruzan por las praderas y hasta los Osos de Anteojos, que cruzan tranquilos por los pajonales cercanos.

En este punto tenemos varias alternativas.

Una caminata hacia la ROCA DE SANTA BARBARA, siempre custodiados por el Coloso, una roca que esconde una imagen de la Virgen y que recibe visitantes de las comunidades en procesión desde el pueblo hasta su ubicación en las alturas.

Otra alternativa para los más audaces y preparados es la VUELTA AL MORURCO, una caminata de alrededor de 8 horas, con una vista única del Cotopaxi y del Morurco, con paisajes que invitan a soñar, y con entornos que nos dejarán maravillados y asombrados de la fuerza de la naturaleza.

Esta zona es ideal para caminatas, aventura, fotografía y porque no , un buen descanso desconectado de la ciudad y sin grandes aglomeraciones como ocurre por el sector turístico del Cotopaxi.

LAS ERUPCIONES HISTÓRICAS DEL VOLCÁN COTOPAXI

El Cotopaxi es un volcán activo de la cordillera Real ubicado a 60 km al sureste de Quito, 45 km al norte de Latacunga y 75 km al noroccidente de Tena. Está cubierto por un casquete glaciar que alimenta tres sistemas fluviales importantes: R. Pita (Norte), R. Cutuchi (Sur) y R. Tambo y Tamboyacu (Este).

Algunos de los productos generados en estas erupciones son similares entre sí mientras que otros son diferentes, especialmente los productos arrojados por los eventos de 1532-1534, precisamente durante la Conquista Incásica. 

En esta erupción se destacan los grandes bloques que fueron lanzados y forman hoy parte de la secuencia que se observa en el camino al Refugio, por el flanco norte del volcán. 

En el período histórico (desde 1532) ha presentado al menos cinco ciclos eruptivos principales (1532-1534, 1742-1744, 1766-1768, 1853-1854 y 1877-1880). 

y su reactivación en el año 2015.

Dentro de estos se reconocen al menos 13 erupciones mayores (Hall y Mothes, 2008). Los fenómenos volcánicos asociados a estos fueron: caída de ceniza, pómez y escoria, coladas de lava, flujos piroclásticos y lahares. 

Estos fenómenos afectaron las zonas pobladas aledañas, causando pérdidas humanas, importantes daños en infraestructuras y generando crisis económicas regionales (Sodiro, 1877; Barriga, 2015).

El monitoreo del volcán Cotopaxi empezó en 1976.

En otras capas dejadas por erupciones posteriores hay una gran presencia de piedra pómez y escoria en la parte del flanco sur.

Cronología de la erupción del Cotopaxi “2015”

Desde mediados de abril 2015 se observa un incremento de la actividad sísmica del volcán Cotopaxi. A partir de mayo esa actividad es acompañada de un incremento en las emisiones de dióxido de azufre (SO2) registrado en la red de monitorización (Informe Especial N°2, publicado el 2 de junio de 2015). Adicionalmente, gracias al reporte de varios andinistas y personal del Parque Nacional Cotopaxi (PNC), se reconoce también un incremento en el olor a azufre sobre los 5700 m snm. 

Todos estos cambios mostraban una anomalía persistente en el volcán en el año 2015.

El 11 de junio de 2015, en Informe Especial Nº3, el IG-EPN destaca un incremento de la actividad interna, con la aparición de tremor (vibración del conducto), y externa del volcán (fig. 2). En base a los datos del monitoreo se concluye que lo más probable es que la actividad siga incrementándose, pudiendo incluso producir EXPLOSIONES FREÁTICAS en el cráter.

El 14 de Agosto del 2015, después de 4 meses de señales premonitores, el IG-EPN reporta la ocurrencia de dos explosiones pequeñas (Informe Especial N°5, publicado a las 06h38), La primera a las 04h02 y la segunda a las 04h07. 

Estas fueron escuchadas por andinistas que ascendían al volcán. La ocurrencia de explosiones de este tipo fueron señaladas en los Informes Especiales Nº3 y Nº4. Debido a esta actividad se produjó una caída moderada a pequeña de ceniza en los sectores de Jambeli, Machachi, Pedregal, Boliche, Aloag, Tambillo y Amaguaña. Más tarde, a las 10h25 otra emisión de ceniza (entre 6 y 8 km snc), visible desde distintos sitios (fig. 4), dieron lugar a caídas de ceniza hacia el NW y SW del Cotopaxi. Otros eventos explosivos, de menor magnitud a los anteriores ocurrieron a las 13h45 y a las 14h29. 

Estas emisiones fueron reportadas por la población ya que fueron claramente visibles (Informe Especial N°6). 

El estudio de la distribución de la caída de ceniza del 14 de agosto permitió calificar la erupción de “pequeña” con un indice de explosividad 1 y una magnitud de 1.2 (Bernard et al., sometido a Bulletin of Volcanology).

Tras las explosiones del 14 de agosto la actividad del volcán Cotopaxi se caracterizó por la emisión semi-continua a continua de ceniza (material piroclástico; fig. 5). Esta afectó en gran medida la cotidianidad de las poblaciones ubicadas sobretodo al occidente del volcán (dirección predominante de los vientos). En ocaciones, incluso se reportó la caída de ceniza en sectores tan distantes como: Santo Domingo de los Colorados, El Carmen, Quevedo, Portoviejo y Bahía de Caráquez.

La erupción continuó con emisiones de ceniza de menor intensidad hasta el final de noviembre 2015 (Informe Especial N°23, publicado el 9 de diciembre). Adicionalmente, se generaron lahares (flujos de escombros) secundarios que afectarón principalmente el flanco Occidental de volcán y en particular dificultarón el tráfico vehicular en la carretera del PNC en la quebrada Agualongo.

CAÍDAS DE CENIZA ASOCIADAS A LAS ERUPCIONES DELCOTOPAXI

Relatos históricos dicen que las caídas de ceniza asociadas a las erupciones del Cotopaxi pueden llegar a ser muy importantes. Datos históricos dicen que, en la

última gran erupción del Cotopaxi en 1877, se depositó en Quito una capa de ceniza de 6 mm de espesor el doble de lo que cayó en las últimas erupciones del volcán Guagua Pichincha en 1998-1999, además de esto se encuentran informes de caída de ceniza en las provincias de Manabí, Guayas y Esmeraldas (Instituto Geofísico

EPN, 2005).

Las mayores caídas de ceniza en el Cotopaxi se han producido en las zonas occidentales del volcán por la dirección predominante de los vientos desde el este,

afectando principalmente las poblaciones de Machachi, El Chaupi, Pastocalle, Saquisilí y Mulaló. Estas zonas podrían ser cubiertas por una capa de varios centímetros de ceniza lo cual tendría efectos importantes (Instituto Geofísico EPN, 2005).

Hay tanto que conocer y tanto por descubrir. Nuestra tierra bendecida con montañas, ríos, playa y selva nos brinda la oportunidad de convertirnos en un destino único en el mundo. Trabajemos para ello y fomentemos destinos no tradicionales para que los visitantes conozcan el Ecuador profundo.

#LtgaInfo #Cotopaxi #VolcanCotopaxi 

Información:/ Cara Sur Cotopaxi 

                 IGEPN Ecuador

                 U. San Francisco

Fotos:/ Patrick Gerber

"REFUGIO COTOPAXI CARA SUR"