Alerta de Salud: Aumentan los Casos de Dengue en la Región Costera
Informe sobre el Incremento de Casos y Áreas Geográficas Afectadas
El Ministerio de Salud Pública ha emitido una alerta sanitaria tras confirmar un aumento del 40% en los casos de dengue en la región costera durante las últimas semanas. Hasta la fecha, se han registrado 8,432 casos confirmados, lo que representa una cifra preocupante comparada con el mismo período del año anterior.
Las provincias más afectadas son Guayas, Manabí y Esmeraldas, donde se concentra el 70% de los casos reportados. En Guayaquil, la capital de Guayas, se han notificado 3,200 casos nuevos, mientras que en Manta y Portoviejo se han registrado 1,800 y 1,500 casos respectivamente.
Las zonas urbanas densamente pobladas y las áreas con deficiencia en el manejo de desechos sólidos y aguas servidas son las más propensas a la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue.
Las autoridades sanitarias han desplegado equipos móviles de salud en las zonas afectadas para la detección temprana de casos y la implementación de medidas de control vectorial.
Descripción de los Síntomas del Dengue
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura del mosquito infectado y pueden variar desde formas leves hasta formas graves potencialmente mortales.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre alta (40°C), dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular severo, dolor de cabeza intenso, náuseas y vómitos, erupción cutánea y sangrado leve en nariz o encías.
En casos graves, conocidos como fiebre hemorrágica del dengue, pueden aparecer hemorragias severas, dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes y signos de shock. Estos síntomas requieren atención médica inmediata.
El período de incubación del virus puede variar entre 3 y 14 días, y la enfermedad puede cursar de forma asintomática en algunos casos, lo que complica el control de la propagación.
Medidas de Prevención Recomendadas por el Ministerio de Salud
La eliminación de criaderos del mosquito es la medida más efectiva para prevenir el dengue. El Ministerio de Salud recomienda a la población mantener limpios los recipientes donde se almacena agua, tapar tanques y depósitos, y voltear objetos que puedan acumular agua.
Es importante revisar regularmente patios, jardines y áreas comunes para eliminar recipientes con agua estancada como llantas, latas, botellas, floreros y otros objetos que puedan servir como criaderos del mosquito.
El uso de repelentes, mosquiteros y ropa de manga larga en horas de mayor actividad del mosquito (al amanecer y al atardecer) también es recomendado para prevenir picaduras.
Las autoridades sanitarias están realizando fumigaciones en zonas de alto riesgo y distribuyendo larvicidas en comunidades afectadas para controlar la población de mosquitos.
La comunidad debe participar activamente en campañas de concienciación y limpieza para prevenir la proliferación del vector del dengue.
Acciones de las Autoridades Sanitarias
El Ministerio de Salud ha activado el plan de respuesta inmediata, que incluye el despliegue de brigadas médicas a las zonas más afectadas, la entrega de insumos médicos y la coordinación con gobiernos locales para la ejecución de operativos de control vectorial.
Se han instalado puntos de control en los hospitales de las zonas afectadas para la detección temprana y el tratamiento oportuno de casos sospechosos. Además, se ha reforzado el personal médico en las unidades de salud primaria.
El gobierno ha anunciado la inversión de 15 millones de dólares para acciones de prevención y control del dengue, incluyendo la contratación de personal adicional y la adquisición de insumos para operativos de fumigación.
Se están llevando a cabo campañas educativas en escuelas, universidades y comunidades para concienciar sobre la importancia de la prevención y el control del mosquito transmisor.
Recursos y Líneas de Atención para la Ciudadanía
El Ministerio de Salud ha habilitado una línea gratuita 171 para atención de consultas sobre dengue, donde ciudadanos pueden obtener información sobre síntomas, prevención y centros de salud más cercanos.
La página web oficial del Ministerio de Salud ofrece información actualizada sobre la situación epidemiológica, recomendaciones de prevención y protocolos de atención para casos sospechosos.
Además, se ha lanzado una aplicación móvil que permite a los ciudadanos reportar criaderos de mosquitos en sus comunidades y recibir alertas sobre zonas de riesgo.
Los centros de salud permanecen atentos para recibir casos sospechosos de dengue y brindar el tratamiento adecuado según el protocolo establecido por el Ministerio de Salud.