Municipio Anuncia Plan de Bacheo Intensivo para las Calles Principales de Latacunga
Estado Actual de las Vías y Quejas Ciudadanas
El estado actual de las vías en Latacunga ha generado numerosas quejas por parte de los ciudadanos, quienes durante meses han denunciado la deplorable condición de las calles principales de la ciudad. Los baches y el deterioro del asfalto han afectado directamente la movilidad urbana y la seguridad vial.
Según un informe técnico presentado por el Departamento de Obras Públicas del Municipio, más del 40% de las calles principales presentan daños estructurales que requieren intervención inmediata. Las zonas más afectadas incluyen avenidas de alto tráfico como la Av. 10 de Agosto, Av. Amazonas y Calle Bolívar.
Los residentes han manifestado su preocupación por los riesgos que representan las condiciones de las vías, especialmente para conductores de motocicletas y ciclistas. Además, los daños al parque automotor han aumentado considerablemente.
La problemática se ha agravado en los últimos meses debido a las lluvias intensas que han afectado la región, lo que ha acelerado el deterioro de las ya frágiles estructuras viales.
Detalles del Plan de Bacheo y Cronograma de Trabajo
El alcalde de Latacunga, Ing. Carlos Mendoza, anunció oficialmente el lanzamiento del Plan de Bacheo Intensivo que contempla la intervención de 45 kilómetros de vías principales en un plazo de 8 meses. El plan se dividirá en 5 fases, cada una enfocada en sectores específicos de la ciudad.
La primera fase incluirá las avenidas principales del centro de la ciudad y se estima que estará concluida en 6 semanas. Se trabajará en las calles que conectan el centro histórico con las zonas comerciales más importantes.
La segunda fase se centrará en las zonas residenciales del norte y sur de la ciudad, donde se han acumulado las denuncias ciudadanas. Esta etapa incluirá calles de acceso a centros educativos y hospitales.
Las fases posteriores abordarán las rutas de acceso a la zona industrial y el área metropolitana, priorizando siempre las vías que presentan mayor deterioro y que son utilizadas por el transporte público.
Presupuesto Asignado y Duración del Proyecto
El proyecto tiene un presupuesto total de $2.8 millones, financiado en un 70% con recursos propios del municipio y el 30% restante mediante un convenio con el Gobierno Provincial. El alcalde destacó la importancia de transparentar el uso de estos recursos.
El presupuesto incluye tanto la adquisición de materiales como la contratación de maquinaria especializada y personal técnico calificado. Se prevé que el proyecto genere aproximadamente 150 empleos temporales directos.
El contrato con la empresa constructora tiene una duración de 8 meses, con cláusulas que permiten penalidades en caso de incumplimiento de metas o retrasos injustificados. Se establece un sistema de supervisión permanente por parte del municipio.
Se ha contemplado una garantía de 2 años sobre los trabajos ejecutados, lo que obliga a la empresa contratista a mantener las vías en condiciones óptimas durante ese período.
Posibles Desvíos y Rutas Alternas
Durante el desarrollo del plan de bacheo, se implementará un sistema de desvíos temporales en las zonas donde se realicen los trabajos. El municipio ha coordinado con la Policía de Tránsito para garantizar la seguridad vial durante la ejecución del proyecto.
Se recomienda a los conductores planificar sus rutas con anticipación y utilizar las vías alternas que se habilitarán especialmente para este propósito. La información sobre las rutas alternas estará disponible en la página web del Municipio.
El transporte público se verá afectado temporalmente, por lo que se ha coordinado con las cooperativas de buses urbanos para ajustar las rutas y horarios durante las fases de intervención.
La ciudadanía puede reportar problemas viales o solicitar información adicional a través de la línea gratuita 123 del Municipio o a través de la aplicación móvil del Gobierno Local.
Declaraciones del Alcalde y Expectativas de los Ciudadanos
El alcalde Mendoza declaró: “Este plan representa un compromiso firme con la calidad de vida de los ciudadanos. Estamos invirtiendo en infraestructura que beneficiará a miles de personas que diariamente transitan por nuestras calles”.
Representantes de las cooperativas de transporte público han expresado su apoyo al plan, aunque han solicitado coordinación permanente para minimizar los impactos en el servicio a la población.
La Cámara de Comercio local ha celebrado la iniciativa, destacando que una mejor infraestructura vial beneficia directamente a la economía local y facilita el acceso a los comercios.
Los ciudadanos consultados por este medio han mostrado cierta expectativa positiva, aunque también expresan desconfianza basada en experiencias anteriores con proyectos similares que no cumplieron los plazos establecidos.